abril 16, 2025

Entender la diferencia entre PFAS y fluoropolímeros

Contribución de Josh Goldberg, Director de Desarrollo Empresarial

Blog de ingeniería de Asahi/America Inner Circle

A finales de 2024, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) publicó una normativa que regula los materiales perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS) en el agua potable. Seis sustancias químicas fueron señaladas por la EPA para una normativa específica, pero están estudiando unas 20 sustancias químicas más para incluirlas en la lista. Entonces, ¿qué son los PFAS y son diferentes de los fluoropolímeros como el PVDF, el E-CTFE, el FKM y el FFKM?

En primer lugar, veamos cómo se clasifican estas sustancias químicas. Actualmente, la Unión Europea lidera la regulación de estos materiales, y Canadá y EE.UU. le siguen. Ha habido varios intentos de definir los materiales que intentan regular, pero las definiciones son un poco confusas. El cuadro siguiente es un ejemplo que define los distintos materiales PFAS:

Visión general de los grupos de PFAS (refinado de OCDE 2021). Del “Informe sobre usos críticos de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas” del sitio web del Departamento de Defensa: https://www.acq.osd.mil/eie/eer/ecc/pfas/docs/reports/Report-on-Critical-PFAS-Substance-Uses.pdf

El gráfico muestra que cualquier cosa con un enlace carbono-flúor se considera un material PFAS, pero los fluoropolímeros que se utilizan en las tuberías y válvulas de Asahi/America se consideran “otros PFAS”, ¿a qué se debe esto? Cuando hablamos de las sustancias químicas que se están regulando, hay algunas características muy distintivas que van a diferenciarlas de los fluoropolímeros en tuberías y válvulas. El diagrama siguiente muestra la característica importante de uno de los PFAS preocupantes regulados:

La molécula de PFAS en cuestión tiene un par de características distintas: tiene una cabeza “hidrófila” y la molécula es pequeña (de 4 a 8 carbonos de longitud). Estas características son importantes porque la cabeza hidrófila permite que la molécula sea soluble en agua, y cuanto menor sea el tamaño molecular, mayor será la solubilidad en agua. Además, en términos generales, cuanto más pequeña es la molécula, más biodisponible es, por lo que los materiales PFAS preocupantes que sólo tienen una longitud de 4-8 unidades de carbono tienen más probabilidades de atravesar las barreras sanguíneas/celulares.

Veamos ahora un fluoropolímero típico que se utiliza en las tuberías y válvulas de Asahi/America.

Hay que tener en cuenta un par de características distintivas de un fluoropolímero. Estas moléculas NO contienen una cabeza hidrófila, lo que las hace insolubles en agua. Además, son moléculas grandes de más de 100.000 unidades de carbono. Estas propiedades, en conjunto, hacen que estas moléculas sean imposibles de solubilizar en agua, y su tamaño también les impide atravesar la barrera sangre/célula. El gráfico siguiente compara ambos materiales.

Tabla comparativa de materiales PFAS frente a fluoropolímeros

Cuando comparamos estos materiales, realmente lo único que tienen en común es que contienen enlaces carbono-flúor, de ahí la distinción que denomina a los fluoropolímeros “otros PFAS”.

Varios estados están abordando los PFAS preocupantes de diferentes maneras. Estados como Maine y Minnesota están adoptando el enfoque más estricto para regular estos materiales, con prohibiciones de productos que contengan PFAS (por ejemplo, cera de esquí, ropa juvenil, muebles/ropa de exterior, cera para suelos, sprays impermeabilizantes, espumas contra incendios, etc.). Otros estados, como California y Colorado, optan en su mayoría por etiquetas de advertencia y observan lo que hace la EPA con estos materiales. La EPA ha adoptado un planteamiento de “Investigar, Restringir, Remediar” y actualmente está estudiando otras 20 sustancias químicas PFAS preocupantes para restringirlas. Los PFAS preocupantes que actualmente están “Restringidos” están limitados a niveles inferiores a 10 partes por trillón (ppt), por lo que se están desarrollando nuevos métodos de prueba para detectar estos materiales a niveles tan bajos de forma más eficaz.

En resumen, PFAS es una categoría general que describe moléculas que contienen enlaces carbono-flúor. La EPA, seguida de varios estados, está estudiando algunos materiales específicos preocupantes debido a su solubilidad en agua y biodisponibilidad, pero estos materiales tienen algunas diferencias claras con respecto a los fluoropolímeros utilizados en tuberías y válvulas.

Si te interesa saber más sobre estos materiales y la normativa que les afecta, ponte en contacto con nuestro equipo de Servicios Técnicos en [email protected] o en el 1-800-343-3618. También puedes descargar nuestra infografía que describe las diferencias entre los PFAS preocupantes y los fluoropolímeros, situada aquí. Por último, no dudes en programar un almuerzo de trabajo con Asahi/America y nuestro equipo estará encantado de hablar de estas diferencias de materiales con más detalle.

AVISO DEL EDITOR: Ten en cuenta que la información de este artículo sólo tiene fines educativos y no sustituye a ninguna información técnica ni especificación de producto de Asahi/America. Consulta al departamento técnico de Asahi/America en el 1-800-343-3618 o en [email protected] sobre todas las aplicaciones de productos en lo que respecta a la selección de materiales en función de la presión, la temperatura, los factores medioambientales, los productos químicos, los medios, la aplicación, etc.
Asahi/America - Your Experts in Plastics logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.